Lo que deberías saber sobre decoración orgánica
Siempre me han gustado los espacios cálidos que reflejen la esencia de quienes lo habitan, y particularmente pienso que el estilo orgánico en la decoración resulta una excelente opción para aquellos amantes de la naturaleza. No importa si vives en un pequeño apartamento o en una gran casa, tú puedes traer la naturaleza a tu hogar sin necesidad de estar en medio de una selva.
La decoración orgánica nos permite crear un ambiente relajado y lleno de luz, ya que, se caracteriza por la utilización de mobiliario de líneas limpias, materiales puros y el total aprovechamiento de la iluminación natural.
VINILOS DECORATIVOS EBREVINIL
Por su puesto, no podemos olvidarnos de los materiales reciclados y rústicos, así como la incorporación de plantas que decoran perfectamente el lugar. El diseño orgánico es muy rico en fibras y texturas naturales que aportan calidez al ambiente.
¿Cómo puedo incorporar el diseño orgánico en mi hogar?
Comencemos con los colores. La paleta es muy rica y amplia, ya que el azul cielo, el blanco, amarillo, lavanda, verde y los tonos tierra le van muy bien al diseño orgánico moderno.
Mobiliario sin exageraciones. Así es, nada de muebles Luis XV, ni los que se les parezcan, aquí se trata de conjugar elementos de mobiliario de diseño moderno, elaborados por ejemplo, en madera sin tratar.
¡Adiós oscuridad! La luz natural es muy importante, por lo que un espacio de diseño orgánico debe integrarla, así que nada de cortinas pesadas, lo que debe prevalecer son los grandes ventanales y cortinas ligeras elaboradas en algodón, por ejemplo.
Nada de plástico. Evita los accesorios, persianas y objetos de acrílico, plástico, PVC, etc. Cámbialos por objetos elaborados en arcilla, madera, bambú, etc.
Usa accesorios que reproduzcan formas naturales. En el mercado hay mucho por escoger. Además esta es una buena oportunidad para ir a bazares y tiendas de artesanías, de seguro encontrarás objetos interesantes para decorar tu hogar.
Si este no es tu estilo decorativo, porque no eres muy amante de la naturaleza, recuerda que siempre puedes incorporar piezas de diseño y decoración que estén elaborados con materiales naturales o que su fabricación haya sido amigable con el medio ambiente. Es tiempo de evolucionar nuestra consciencia y hacer que nuestros espacios sean lugares más saludables.
La decoración orgánica nos permite crear un ambiente relajado y lleno de luz, ya que, se caracteriza por la utilización de mobiliario de líneas limpias, materiales puros y el total aprovechamiento de la iluminación natural.
VINILOS DECORATIVOS EBREVINIL
Por su puesto, no podemos olvidarnos de los materiales reciclados y rústicos, así como la incorporación de plantas que decoran perfectamente el lugar. El diseño orgánico es muy rico en fibras y texturas naturales que aportan calidez al ambiente.
¿Cómo puedo incorporar el diseño orgánico en mi hogar?
Comencemos con los colores. La paleta es muy rica y amplia, ya que el azul cielo, el blanco, amarillo, lavanda, verde y los tonos tierra le van muy bien al diseño orgánico moderno.
Mobiliario sin exageraciones. Así es, nada de muebles Luis XV, ni los que se les parezcan, aquí se trata de conjugar elementos de mobiliario de diseño moderno, elaborados por ejemplo, en madera sin tratar.
¡Adiós oscuridad! La luz natural es muy importante, por lo que un espacio de diseño orgánico debe integrarla, así que nada de cortinas pesadas, lo que debe prevalecer son los grandes ventanales y cortinas ligeras elaboradas en algodón, por ejemplo.
Nada de plástico. Evita los accesorios, persianas y objetos de acrílico, plástico, PVC, etc. Cámbialos por objetos elaborados en arcilla, madera, bambú, etc.
Usa accesorios que reproduzcan formas naturales. En el mercado hay mucho por escoger. Además esta es una buena oportunidad para ir a bazares y tiendas de artesanías, de seguro encontrarás objetos interesantes para decorar tu hogar.
Si este no es tu estilo decorativo, porque no eres muy amante de la naturaleza, recuerda que siempre puedes incorporar piezas de diseño y decoración que estén elaborados con materiales naturales o que su fabricación haya sido amigable con el medio ambiente. Es tiempo de evolucionar nuestra consciencia y hacer que nuestros espacios sean lugares más saludables.